La MUSICA amansa a las fieras
[MODERNA] Do it again Beach Boys - 1968
-
Beach Boys - Do it again 1968
It's automatic when I talk with old friends
Conversations turn to girls we knew
When their hair was soft and long
And the beach was the place to go.
Suntanned bodies and waves of sunshine
The California girls and a beautiful coastline
With warmed up weather let's get together
And do it again.
With a girl the lonely sea looks good in moonlight
Makes your night times warm and out of sight...
It's all right...
Well I've been thinking 'bout all the places
We've surfed and danced and
All the places we've missed, so let's get
Back together and do it again.
Traducción: inglés » español | ||
Es automático cuando hablo con viejos amigos Conversaciones a su vez a las niñas que conocíamos Cuando su pelo era largo y suave Y la playa es el lugar para ir. Suntanned órganos y olas de sol Las niñas de California y una hermosa costa Con calentado el pronóstico del tiempo vamos a conseguir juntos Y hacerlo de nuevo. Con una niña solitaria el mar se ve bien a la luz de la luna Hace que sus tiempos noche cálida y fuera de la vista ... Es de todos los derechos ... Así que he estado pensando 'bout todos los lugares Hemos navegado y bailó y Todos los lugares que hemos perdido, así que vamos a obtener Volver juntos y hacerlo de nuevo. |
--
Publicado por VRedondoF para MODERNA el 8/31/2008 02:25:00 PM
[CLASICA] W.A.Mozart - Requiem(I.Introit II.Kyrie)
Mozart - Requiem
Sop : Arleen AugerMezo : Cecilia Bartoli Tenor : Vinson Cole Bass : Rene Pape Wiener PhilharmonikerWiener Staats Mozart - Requiem Sop : Arleen AugerMezo : Cecilia Bartoli Tenor : Vinson Cole Bass : Rene Pape Wiener PhilharmonikerWiener Staatsopernchor conductor : Georg Solti 1991.12.05 St, Stephen`s CathedralThis unique performance of Mozart`s great Requiem took place in 5 December 1991, to commemorate the 200th anniversary of the composer`s death ,I. INTROIT : Requiem - D minor Adagio II. KYRIE D minor : Allegro - Adagio
--
Publicado por VRedondoF para CLASICA el 8/26/2008 04:45:00 PM
Sop : Arleen AugerMezo : Cecilia Bartoli Tenor : Vinson Cole Bass : Rene Pape Wiener PhilharmonikerWiener Staats Mozart - Requiem Sop : Arleen AugerMezo : Cecilia Bartoli Tenor : Vinson Cole Bass : Rene Pape Wiener PhilharmonikerWiener Staatsopernchor conductor : Georg Solti 1991.12.05 St, Stephen`s CathedralThis unique performance of Mozart`s great Requiem took place in 5 December 1991, to commemorate the 200th anniversary of the composer`s death ,I. INTROIT : Requiem - D minor Adagio II. KYRIE D minor : Allegro - Adagio
--
Publicado por VRedondoF para CLASICA el 8/26/2008 04:45:00 PM
[MODERNA] Edith Piaf - Milord
Edith Piaf - Milord
----------------------------
Milord (1959)
Paroles: Georges Moustaki
Musique: Marguerite Monnot
Allez venez! Milord
Vous asseoir à ma table
Il fait si froid dehors
Ici, c'est confortable
Laissez-vous faire, Milord
Et prenez bien vos aises
Vos peines sur mon cour
Et vos pieds sur une chaise
Je vous connais, Milord
Vous ne m'avez jamais vue
Je ne suis qu'une fille du port
Une ombre de la rue...
Pourtant, je vous ai frôlé
Quand vous passiez hier
Vous n'étiez pas peu fier
Dame! le ciel vous comblait
Votre foulard de soie
Flottant sur vos épaules
Vous aviez le beau rôle
On aurait dit le roi
Vous marchiez en vainqueur
Au bras d'une demoiselle
Mon Dieu! qu'elle était belle
J'en ai froid dans le cour...
Allez venez! Milord
Vous asseoir à ma table
Il fait si froid dehors
Ici, c'est confortable
Laissez-vous faire, Milord
Et prenez bien vos aises
Vos peines sur mon cour
Et vos pieds sur une chaise
Je vous connais, Milord
Vous ne m'avez jamais vue
Je ne suis qu'une fille du port
Une ombre de la rue...
Dire qu'il suffit parfois
Qu'il y ait un navire
Pour que tout se déchire
Quand le navire s'en va
Il emmenait avec lui
La douce aux yeux si tendres
Qui n'a pas su comprendre
Qu'elle brisait votre vie
L'amour, ça fait pleurer
Comme quoi l'existence
Ça vous donne toutes les chances
Pour les reprendre après...
Allez venez! Milord
Vous avez l'air d'un môme
Laissez-vous faire, Milord
Venez dans mon royaume
Je soigne les remords
Je chante la romance
Je chante les milords
Qui n'ont pas eu de chance
Regardez-moi, Milord
Vous ne m'avez jamais vue...
Mais vous pleurez, Milord
Ça, j' l'aurais jamais cru.
+parlé:
Eh! bien voyons, Milord
Souriez-moi, Milord
Mieux que ça, un p'tit effort...
Voilà, c'est ça!
Allez riez! Milord
Allez chantez! Milord
Ta da da da...
Mais oui, dansez, Milord
Ta da da da...
Bravo! Milord...
Ta da da da...
Encore, Milord...
Ta da da da...
----------------------
Édith Piaf
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Edith Piaf)
Saltar a navegación, búsqueda
Edith Piaf, busto en Kielce (Polonia)
Edith Piaf,
busto en Kielce (Polonia)
Édith Piaf (París, 19 de diciembre de 1915 - Plascassier (Grasse, Alpes Marítimos), 10 de octubre de 1963), cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, es una de las cantantes francesas más célebres. Sus restos fueron llevados a París, lugar en que se anunció oficialmente su muerte el 11 de octubre de 1963.
Tabla de contenidos
[ocultar]
* 1 Biografía
o 1.1 Infancia
* 2 Primeros pasos artísticos
* 3 Cantante del music-hall
* 4 Vida sentimental
* 5 El éxito internacional
* 6 Deterioro de salud y fallecimiento
* 7 Los éxitos musicales de Édith Piaf
* 8 Películas
* 9 Anécdotas
* 10 Enlaces externos
Biografía [editar]
Infancia [editar]
Édith Piafen su infancia
Édith Piaf
en su infancia
Edith Piaf nace debajo de una farola frente al número 72 de la rue de Belleville en París, de padre acróbata, Louis Alphonse Gassion (nacido en Castillon en la región de Calvados en Normandía el 10 de mayo de 1881) y de madre cantante ambulante, Annetta Maillard (1895-1945), de origen italo-argelino.
Siendo pequeña, su madre, demasiado pobre como para criarla, la confía a su abuela materna, Aïcha Saïd Ben Mohammed (1876-1930) originaria de Cabilia, quien a su vez la entrega a su padre, a punto éste de ir al frente en la Primera Guerra Mundial. Él la deja con su abuela paterna (que regenta una casa de prostitución en Bernay, Normandía) donde Édith es criada por las prostitutas de la casa.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve del frente y la lleva consigo a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos itinerantes, y luego la del artista ambulante, independiente y miserable. Édith revela su talento y su excepcional voz en las canciones populares que canta en las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía.
En 1933, a los 17 años, tiene una hija con su amante Louis Dupont, llamada Marcelle, que desgraciadamente muere de meningitis a los dos años de edad, en 1935.
Su autobiografía se titula Au bal du chance.
Primeros pasos artísticos [editar]
En 1935, es descubierta en la calle por Louis Leplée, gerente de un cabaret de moda, el Gerny's, situado en la avenida de los Campos Elíseos. La invita a presentarse con el nombre artístico de la niña Gorrión ("la Môme Piaf") debido a que era de pequeña estatura (1.47 m) como un gorrión. Sus presentaciones fueron todo un éxito, y su talento y su voz extraordinarios son destacados, entre otros, por el compositor Raymond Asso y su futura fiel amiga Marguerite Monnot, compositora y pianista virtuosa, quien la acompañará durante toda su carrera y compondrá para ella la música de Mon légionnaire, Hymne à l'amour, Milord (canción) y Amants d'un jour.
Firma un contrato con Polydor y graba su primer disco en 1936: les Mômes de la cloche ("los niños de la campana"; cloche, en argot, es el nombre genérico de los mendigos parisinos). Ello la convierte en un éxito mediático de forma inmediata. Pero en abril de ese año Louis Leplée es asesinado en su domicilio. Esto revela que él formaba parte de los bajos fondos del barrio parisino de Pigalle, lo que precipita a Édith al centro del escándalo y el linchamiento mediático, y la envía nuevamente al lugar de donde vino: la calle y los pequeños cabarets miserables.
Vuelve a tomar contacto con el compositor Raymond Asso (autor de Mon légionnaire y Le Fanion de la Légion, creadas por Marie Dubas en 1935, que Piaf retoma a inicios de 1937). Asso se convierte en su Pygmalion y amante, y la prepara para ser una cantante profesional del Music-Hall.
Cantante del music-hall [editar]
En marzo de 1937, Édith debuta en el music-hall en el teatro ABC de París. Se convierte inmediatamente en una estrella de la canción francesa, adorada por el público y difundida por la radio.
En 1940 se presenta con éxito en la obra teatral Le Bel Indifférent, que Jean Cocteau escribió para ella. También comienza una carrera cinematográfica con la película Montmartre sur Seine, de Georges Lacombe.
En la primavera de 1944 se presenta en el Moulin Rouge, donde el joven cantante de Music-Hall Yves Montand forma parte importante del espectáculo. Se produce un flechazo entre los dos artistas y Édith Piaf, ya célebre y adulada devoradora de hombres, se propone iniciar a su nuevo amante en los trucos del oficio y de la vida de artista. Lo presenta a las personas más importantes de la época en el mundo del espectáculo: Joseph Kosma, Henri Crolla, Loulou Gasté, Jean Guigo, Henri Contet, Louiguy, Marguerite Monnot, Bob Castella, Francis Lemarque...
Durante la guerra, Edith Piaf cantaba en los clubes y music-halls, en donde conoció a su contemporánea alemana Ilona Hesse, y ayudaba a los prisioneros a escapar. Tras la guerra, en 1945, escribe la letra de La vida en rosa, su canción más célebre, que interpreta en la Comédie-Française.
Yves Montand, por su parte, se convierte en una estrella del music-hall. Montand debuta en el cine junto a Édith Piaf en Étoile sans lumière, para luego obtener su primer papel protagonista en Les portes de la nuit de Marcel Carné. Ambos parten en gira el año 1946, en el cual se separan.
Vida sentimental [editar]
En 1948, mientras está en una gira triunfal por Nueva York, vive la historia de amor más grande de su vida con un boxeador francés de origen argelino, Marcel Cerdan, quien ganó el campeonato mundial de peso medio el 21 de septiembre de 1948 y murió en un accidente de avión el 28 de octubre de 1949 en el vuelo de París a Nueva York en el que viajaba para encontrarse con ella. Abatida por el sufrimiento, Édith Piaf se vuelve adicta a la morfina. Cantó su gran éxito Hymne à l'amour en su memoria.
Son varios los romances de Edith Piaf. Los más conocidos fueron con Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour, Théo Sarapo, Georges Moustaki y Marcel Cerdan (este noviazgo originó la película Édith et Marcel).
En 1951, el joven cantautor Charles Aznavour se convierte en su secretario, asistente, chófer y confidente.
El 29 de julio de 1952 se casa con el célebre cantante francés Jacques Pills, según el testimonio de la actriz Marlene Dietrich. Se divorcian en 1956.
Comienza una historia de amor con Georges Moustaki ("Jo"), a quien Edith lanza a la canción. A su lado tuvo un grave accidente automovilístico el año 1958, lo que empeora su ya deteriorado estado de salud y su dependencia de la morfina.
El éxito internacional [editar]
Edith se convierte también en una especie de icono parisino y en la musa de los existencialistas. En la década de 1950, Piaf era famosa en muchos países. El público norteamericano la consagró en 1956 en el Carnegie Hall de Nueva York, al que regresó con frecuencia, tras iniciar ese mismo año una cura de desintoxicación.
En 1958 graba la canción Milord, que se convertirá en uno de sus enormes éxitos mundiales.
Deterioro de salud y fallecimiento [editar]
En 1959, Édith se desploma en escena durante una gira en Nueva York. Tuvo que soportar numerosas operaciones quirúrgicas. Volvió a París en un penoso estado de salud y sin su marido Georges Moustaki, que la había abandonado.
En 1961, Édith Piaf, a petición de Bruno Coquatrix, ofrece una serie de conciertos, tal vez los más memorables y emotivos de su carrera, en el Olympia de París, local que estaba bajo amenaza de desaparecer por problemas financieros. Es en ése, su salón de espectáculos favorito, en donde interpreta la canción Non, je ne regrette rien, canción que, compuesta para ella por Charles Dumont, se adapta perfectamente a su persona. Con ello salva al Olympia.
A esas alturas, estaba muy enferma para tenerse en pie, y se mueve y canta sólo con importantes dosis de morfina.
El 9 de octubre de 1962, a los 46 años de edad, hastiada, enferma y adicta, se casa con Théo Sarapo, cantante joven y apuesto de 26 años, y declara que tiene la impresión de que es como un hijo que cuida a su anciana madre enferma. Cantan a dúo, entre otras, ¿De qué sirve el amor?.
A principios del año 1963, Édith graba su última canción L'Homme de Berlin.
Tumba de Édith Piafen el Cementerio de Père LachaiseParís
Tumba de Édith Piaf
en el Cementerio de Père Lachaise
París
El 10 de octubre de 1963, Édith Piaf fallece en Plascassier a los 47 años de edad, desgastada por los abusos de la vida, la morfina y muchos sufrimientos. El transporte de sus restos mortales fue organizado de forma clandestina.
Su fallecimiento fue anunciado oficialmente el 11 de octubre, el mismo día en que muere su amigo el cineasta Jean Cocteau. Su entierro tiene lugar en el cementerio Père Lachaise, en París, con el homenaje de una inmensa multitud de admiradores. Charles Aznavour declaró que desde la Segunda Guerra Mundial no se había detenido de esa manera el tráfico de toda la ciudad.
Se dice que Jean Cocteau (con el cual Édith mantenía en ese entonces una asidua correspondencia) fallece al enterarse de su muerte. Pero es posible que ella haya fallecido en realidad un día antes y que adrede se haya cambiado la fecha de su fallecimiento, precisamente para poder confirmar esa versión.
Su último marido, Théo Sarapo, muerto en un accidente automovilístico en 1970, es enterrado con ella en la misma tumba.
De extraordinaria personalidad, Édith Piaf sigue siendo una de las cantantes francesas más conocidas en el mundo. Además, dio a conocer con gran éxito a muchos cantantes franceses.
El Museo Edith Piaf, dedicado a su memoria, se encuentra en la calle Crespin du Gast, en el distrito XI de París.
Los éxitos musicales de Édith Piaf [editar]
* 1937 : Mon légionnaire, letra de Raymond Asso y música de Marguerite Monnot.
* 1940 : L'Accordéoniste, letra y música de Michel Emer.
* 1946 : Les Trois Cloches con Les Compagnons de la chanson, letra y música de Jean Villard Gilles.
* 1946 : La Vie en rose, letra de Édith Piaf, y música de Louiguy y Marguerite Monnot (no acreditada).
* 1950 : Hymne à l'amour, letra de Édith Piaf y música de Marguerite Monnot.
* 1951 : Padam... Padam..., letra de Henri Contet y música de Norbert Glanzberg.
* 1952 : Mon manège à moi, letra de Jean Constantin y música de Norbert Glanzberg.
* 1954 : Sous le ciel de Paris, letra de Jean Dréjac y música de Hubert Giraud, de la película Sous le ciel de Paris de Julien Duvivier.
* 1956 : L'homme à la moto, adaptación de Jean Dréjac del rock americano Black denim trousers and motorcycle boots de Jerry Leiber y Mike Stoller.
* 1956 : Les amants d'un jour, letra de Claude Delécluse y Michelle Senlis, y música de Marguerite Monnot.
* 1957 : La Foule, letra de Michel Rivegauche, versión francesa de la canción peruana Que nadie sepa mi sufrir.
* 1959 : Milord, letra de Georges Moustaki, música de Marguerite Monnot.
* 1960 : Non, je ne regrette rien (No, no me arrepiento de nada), letra de Michel Vaucaire, música de Charles Dumont.
Su canción Hymne à l'amour (Himno al amor) es la base de la película Toutes ces belles promesses, de Jean-Paul Civeyrac.
Películas [editar]
* La garçonne (1936), de Jean de Limur.
* Monmartre-sur-Seine (1941), de Georges Lacombe.
* Etoile sans lumière (1946), de Marcel Blistène.
* Al diávolo la celebritá (1949), de Mario Monicelli.
* Paris chante toujours (1951), de Pierre Montazel.
* Boum sur Paris (1953), de Maurice de Canonge.
* Si Versailles m'était conté (1954), de Sacha Guitry.
* French cancan (1954), de Jean Renoir.
* Edith et Marcel (1983), de Claude Lelouch.
* La Vie en Rose (2007), de Olivier Dahan, con Marion Cotillard en el papel de Edith Piaf, que ganó el Óscar a la mejor actriz y al mejor maquillaje.
Anécdotas [editar]
- Su canción Tu es partout, sacada del film de 1941 Montmartre sur Seine, aparece en la película de Salvar al soldado Ryan, de Steven Spielberg.
- La canción Je ne veux pas travailler es comúnmente atribuida a Edith Piaf pero en realidad es del grupo-orquesta estadounidense Pink Martini, del año 2002.
Enlaces externos [editar]
Commons
* Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Édith Piaf.
* Les conquêtes de Piaf (francés)
* Édith Piaf : chansons, photos (ruso; miles de fotos)
* Les paroles de ses chansons (francés)
* Piaf en quelques mots (chansons, interview, vidéos, moteur de recherche) (francés)
* Édith Piaf en Internet Movie Database (en inglés)
* Site officiel de la Bande originale du film La Môme (francés)
* Edith Piaf - Une chanson à trois temps on You tube
--
Publicado por VRedondoF para MODERNA el 8/23/2008 09:59:00 AM
----------------------------
Milord (1959)
Paroles: Georges Moustaki
Musique: Marguerite Monnot
Allez venez! Milord
Vous asseoir à ma table
Il fait si froid dehors
Ici, c'est confortable
Laissez-vous faire, Milord
Et prenez bien vos aises
Vos peines sur mon cour
Et vos pieds sur une chaise
Je vous connais, Milord
Vous ne m'avez jamais vue
Je ne suis qu'une fille du port
Une ombre de la rue...
Pourtant, je vous ai frôlé
Quand vous passiez hier
Vous n'étiez pas peu fier
Dame! le ciel vous comblait
Votre foulard de soie
Flottant sur vos épaules
Vous aviez le beau rôle
On aurait dit le roi
Vous marchiez en vainqueur
Au bras d'une demoiselle
Mon Dieu! qu'elle était belle
J'en ai froid dans le cour...
Allez venez! Milord
Vous asseoir à ma table
Il fait si froid dehors
Ici, c'est confortable
Laissez-vous faire, Milord
Et prenez bien vos aises
Vos peines sur mon cour
Et vos pieds sur une chaise
Je vous connais, Milord
Vous ne m'avez jamais vue
Je ne suis qu'une fille du port
Une ombre de la rue...
Dire qu'il suffit parfois
Qu'il y ait un navire
Pour que tout se déchire
Quand le navire s'en va
Il emmenait avec lui
La douce aux yeux si tendres
Qui n'a pas su comprendre
Qu'elle brisait votre vie
L'amour, ça fait pleurer
Comme quoi l'existence
Ça vous donne toutes les chances
Pour les reprendre après...
Allez venez! Milord
Vous avez l'air d'un môme
Laissez-vous faire, Milord
Venez dans mon royaume
Je soigne les remords
Je chante la romance
Je chante les milords
Qui n'ont pas eu de chance
Regardez-moi, Milord
Vous ne m'avez jamais vue...
Mais vous pleurez, Milord
Ça, j' l'aurais jamais cru.
+parlé:
Eh! bien voyons, Milord
Souriez-moi, Milord
Mieux que ça, un p'tit effort...
Voilà, c'est ça!
Allez riez! Milord
Allez chantez! Milord
Ta da da da...
Mais oui, dansez, Milord
Ta da da da...
Bravo! Milord...
Ta da da da...
Encore, Milord...
Ta da da da...
----------------------
Édith Piaf
De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde Edith Piaf)
Saltar a navegación, búsqueda
Edith Piaf, busto en Kielce (Polonia)
Edith Piaf,
busto en Kielce (Polonia)
Édith Piaf (París, 19 de diciembre de 1915 - Plascassier (Grasse, Alpes Marítimos), 10 de octubre de 1963), cuyo verdadero nombre era Édith Giovanna Gassion, es una de las cantantes francesas más célebres. Sus restos fueron llevados a París, lugar en que se anunció oficialmente su muerte el 11 de octubre de 1963.
Tabla de contenidos
[ocultar]
* 1 Biografía
o 1.1 Infancia
* 2 Primeros pasos artísticos
* 3 Cantante del music-hall
* 4 Vida sentimental
* 5 El éxito internacional
* 6 Deterioro de salud y fallecimiento
* 7 Los éxitos musicales de Édith Piaf
* 8 Películas
* 9 Anécdotas
* 10 Enlaces externos
Biografía [editar]
Infancia [editar]
Édith Piafen su infancia
Édith Piaf
en su infancia
Edith Piaf nace debajo de una farola frente al número 72 de la rue de Belleville en París, de padre acróbata, Louis Alphonse Gassion (nacido en Castillon en la región de Calvados en Normandía el 10 de mayo de 1881) y de madre cantante ambulante, Annetta Maillard (1895-1945), de origen italo-argelino.
Siendo pequeña, su madre, demasiado pobre como para criarla, la confía a su abuela materna, Aïcha Saïd Ben Mohammed (1876-1930) originaria de Cabilia, quien a su vez la entrega a su padre, a punto éste de ir al frente en la Primera Guerra Mundial. Él la deja con su abuela paterna (que regenta una casa de prostitución en Bernay, Normandía) donde Édith es criada por las prostitutas de la casa.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve del frente y la lleva consigo a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos itinerantes, y luego la del artista ambulante, independiente y miserable. Édith revela su talento y su excepcional voz en las canciones populares que canta en las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía.
En 1933, a los 17 años, tiene una hija con su amante Louis Dupont, llamada Marcelle, que desgraciadamente muere de meningitis a los dos años de edad, en 1935.
Su autobiografía se titula Au bal du chance.
Primeros pasos artísticos [editar]
En 1935, es descubierta en la calle por Louis Leplée, gerente de un cabaret de moda, el Gerny's, situado en la avenida de los Campos Elíseos. La invita a presentarse con el nombre artístico de la niña Gorrión ("la Môme Piaf") debido a que era de pequeña estatura (1.47 m) como un gorrión. Sus presentaciones fueron todo un éxito, y su talento y su voz extraordinarios son destacados, entre otros, por el compositor Raymond Asso y su futura fiel amiga Marguerite Monnot, compositora y pianista virtuosa, quien la acompañará durante toda su carrera y compondrá para ella la música de Mon légionnaire, Hymne à l'amour, Milord (canción) y Amants d'un jour.
Firma un contrato con Polydor y graba su primer disco en 1936: les Mômes de la cloche ("los niños de la campana"; cloche, en argot, es el nombre genérico de los mendigos parisinos). Ello la convierte en un éxito mediático de forma inmediata. Pero en abril de ese año Louis Leplée es asesinado en su domicilio. Esto revela que él formaba parte de los bajos fondos del barrio parisino de Pigalle, lo que precipita a Édith al centro del escándalo y el linchamiento mediático, y la envía nuevamente al lugar de donde vino: la calle y los pequeños cabarets miserables.
Vuelve a tomar contacto con el compositor Raymond Asso (autor de Mon légionnaire y Le Fanion de la Légion, creadas por Marie Dubas en 1935, que Piaf retoma a inicios de 1937). Asso se convierte en su Pygmalion y amante, y la prepara para ser una cantante profesional del Music-Hall.
Cantante del music-hall [editar]
En marzo de 1937, Édith debuta en el music-hall en el teatro ABC de París. Se convierte inmediatamente en una estrella de la canción francesa, adorada por el público y difundida por la radio.
En 1940 se presenta con éxito en la obra teatral Le Bel Indifférent, que Jean Cocteau escribió para ella. También comienza una carrera cinematográfica con la película Montmartre sur Seine, de Georges Lacombe.
En la primavera de 1944 se presenta en el Moulin Rouge, donde el joven cantante de Music-Hall Yves Montand forma parte importante del espectáculo. Se produce un flechazo entre los dos artistas y Édith Piaf, ya célebre y adulada devoradora de hombres, se propone iniciar a su nuevo amante en los trucos del oficio y de la vida de artista. Lo presenta a las personas más importantes de la época en el mundo del espectáculo: Joseph Kosma, Henri Crolla, Loulou Gasté, Jean Guigo, Henri Contet, Louiguy, Marguerite Monnot, Bob Castella, Francis Lemarque...
Durante la guerra, Edith Piaf cantaba en los clubes y music-halls, en donde conoció a su contemporánea alemana Ilona Hesse, y ayudaba a los prisioneros a escapar. Tras la guerra, en 1945, escribe la letra de La vida en rosa, su canción más célebre, que interpreta en la Comédie-Française.
Yves Montand, por su parte, se convierte en una estrella del music-hall. Montand debuta en el cine junto a Édith Piaf en Étoile sans lumière, para luego obtener su primer papel protagonista en Les portes de la nuit de Marcel Carné. Ambos parten en gira el año 1946, en el cual se separan.
Vida sentimental [editar]
En 1948, mientras está en una gira triunfal por Nueva York, vive la historia de amor más grande de su vida con un boxeador francés de origen argelino, Marcel Cerdan, quien ganó el campeonato mundial de peso medio el 21 de septiembre de 1948 y murió en un accidente de avión el 28 de octubre de 1949 en el vuelo de París a Nueva York en el que viajaba para encontrarse con ella. Abatida por el sufrimiento, Édith Piaf se vuelve adicta a la morfina. Cantó su gran éxito Hymne à l'amour en su memoria.
Son varios los romances de Edith Piaf. Los más conocidos fueron con Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour, Théo Sarapo, Georges Moustaki y Marcel Cerdan (este noviazgo originó la película Édith et Marcel).
En 1951, el joven cantautor Charles Aznavour se convierte en su secretario, asistente, chófer y confidente.
El 29 de julio de 1952 se casa con el célebre cantante francés Jacques Pills, según el testimonio de la actriz Marlene Dietrich. Se divorcian en 1956.
Comienza una historia de amor con Georges Moustaki ("Jo"), a quien Edith lanza a la canción. A su lado tuvo un grave accidente automovilístico el año 1958, lo que empeora su ya deteriorado estado de salud y su dependencia de la morfina.
El éxito internacional [editar]
Edith se convierte también en una especie de icono parisino y en la musa de los existencialistas. En la década de 1950, Piaf era famosa en muchos países. El público norteamericano la consagró en 1956 en el Carnegie Hall de Nueva York, al que regresó con frecuencia, tras iniciar ese mismo año una cura de desintoxicación.
En 1958 graba la canción Milord, que se convertirá en uno de sus enormes éxitos mundiales.
Deterioro de salud y fallecimiento [editar]
En 1959, Édith se desploma en escena durante una gira en Nueva York. Tuvo que soportar numerosas operaciones quirúrgicas. Volvió a París en un penoso estado de salud y sin su marido Georges Moustaki, que la había abandonado.
En 1961, Édith Piaf, a petición de Bruno Coquatrix, ofrece una serie de conciertos, tal vez los más memorables y emotivos de su carrera, en el Olympia de París, local que estaba bajo amenaza de desaparecer por problemas financieros. Es en ése, su salón de espectáculos favorito, en donde interpreta la canción Non, je ne regrette rien, canción que, compuesta para ella por Charles Dumont, se adapta perfectamente a su persona. Con ello salva al Olympia.
A esas alturas, estaba muy enferma para tenerse en pie, y se mueve y canta sólo con importantes dosis de morfina.
El 9 de octubre de 1962, a los 46 años de edad, hastiada, enferma y adicta, se casa con Théo Sarapo, cantante joven y apuesto de 26 años, y declara que tiene la impresión de que es como un hijo que cuida a su anciana madre enferma. Cantan a dúo, entre otras, ¿De qué sirve el amor?.
A principios del año 1963, Édith graba su última canción L'Homme de Berlin.
Tumba de Édith Piafen el Cementerio de Père LachaiseParís
Tumba de Édith Piaf
en el Cementerio de Père Lachaise
París
El 10 de octubre de 1963, Édith Piaf fallece en Plascassier a los 47 años de edad, desgastada por los abusos de la vida, la morfina y muchos sufrimientos. El transporte de sus restos mortales fue organizado de forma clandestina.
Su fallecimiento fue anunciado oficialmente el 11 de octubre, el mismo día en que muere su amigo el cineasta Jean Cocteau. Su entierro tiene lugar en el cementerio Père Lachaise, en París, con el homenaje de una inmensa multitud de admiradores. Charles Aznavour declaró que desde la Segunda Guerra Mundial no se había detenido de esa manera el tráfico de toda la ciudad.
Se dice que Jean Cocteau (con el cual Édith mantenía en ese entonces una asidua correspondencia) fallece al enterarse de su muerte. Pero es posible que ella haya fallecido en realidad un día antes y que adrede se haya cambiado la fecha de su fallecimiento, precisamente para poder confirmar esa versión.
Su último marido, Théo Sarapo, muerto en un accidente automovilístico en 1970, es enterrado con ella en la misma tumba.
De extraordinaria personalidad, Édith Piaf sigue siendo una de las cantantes francesas más conocidas en el mundo. Además, dio a conocer con gran éxito a muchos cantantes franceses.
El Museo Edith Piaf, dedicado a su memoria, se encuentra en la calle Crespin du Gast, en el distrito XI de París.
Los éxitos musicales de Édith Piaf [editar]
* 1937 : Mon légionnaire, letra de Raymond Asso y música de Marguerite Monnot.
* 1940 : L'Accordéoniste, letra y música de Michel Emer.
* 1946 : Les Trois Cloches con Les Compagnons de la chanson, letra y música de Jean Villard Gilles.
* 1946 : La Vie en rose, letra de Édith Piaf, y música de Louiguy y Marguerite Monnot (no acreditada).
* 1950 : Hymne à l'amour, letra de Édith Piaf y música de Marguerite Monnot.
* 1951 : Padam... Padam..., letra de Henri Contet y música de Norbert Glanzberg.
* 1952 : Mon manège à moi, letra de Jean Constantin y música de Norbert Glanzberg.
* 1954 : Sous le ciel de Paris, letra de Jean Dréjac y música de Hubert Giraud, de la película Sous le ciel de Paris de Julien Duvivier.
* 1956 : L'homme à la moto, adaptación de Jean Dréjac del rock americano Black denim trousers and motorcycle boots de Jerry Leiber y Mike Stoller.
* 1956 : Les amants d'un jour, letra de Claude Delécluse y Michelle Senlis, y música de Marguerite Monnot.
* 1957 : La Foule, letra de Michel Rivegauche, versión francesa de la canción peruana Que nadie sepa mi sufrir.
* 1959 : Milord, letra de Georges Moustaki, música de Marguerite Monnot.
* 1960 : Non, je ne regrette rien (No, no me arrepiento de nada), letra de Michel Vaucaire, música de Charles Dumont.
Su canción Hymne à l'amour (Himno al amor) es la base de la película Toutes ces belles promesses, de Jean-Paul Civeyrac.
Películas [editar]
* La garçonne (1936), de Jean de Limur.
* Monmartre-sur-Seine (1941), de Georges Lacombe.
* Etoile sans lumière (1946), de Marcel Blistène.
* Al diávolo la celebritá (1949), de Mario Monicelli.
* Paris chante toujours (1951), de Pierre Montazel.
* Boum sur Paris (1953), de Maurice de Canonge.
* Si Versailles m'était conté (1954), de Sacha Guitry.
* French cancan (1954), de Jean Renoir.
* Edith et Marcel (1983), de Claude Lelouch.
* La Vie en Rose (2007), de Olivier Dahan, con Marion Cotillard en el papel de Edith Piaf, que ganó el Óscar a la mejor actriz y al mejor maquillaje.
Anécdotas [editar]
- Su canción Tu es partout, sacada del film de 1941 Montmartre sur Seine, aparece en la película de Salvar al soldado Ryan, de Steven Spielberg.
- La canción Je ne veux pas travailler es comúnmente atribuida a Edith Piaf pero en realidad es del grupo-orquesta estadounidense Pink Martini, del año 2002.
Enlaces externos [editar]
Commons
* Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Édith Piaf.
* Les conquêtes de Piaf (francés)
* Édith Piaf : chansons, photos (ruso; miles de fotos)
* Les paroles de ses chansons (francés)
* Piaf en quelques mots (chansons, interview, vidéos, moteur de recherche) (francés)
* Édith Piaf en Internet Movie Database (en inglés)
* Site officiel de la Bande originale du film La Môme (francés)
* Edith Piaf - Une chanson à trois temps on You tube
--
Publicado por VRedondoF para MODERNA el 8/23/2008 09:59:00 AM
[LA ZARZUELA] Jota de "La Dolores"- Carlos Munguía, Orfeón Donostiarra
Another great fragment of zarzuela with Carlos Munguía, Julio Uribe and the Orfeon Donostiarra. Conductor Ataulfo Argenta. 1955
--------------------
--
Publicado por VRedondoF para LA ZARZUELA el 8/21/2008 04:58:00 PM
--------------------
--
Publicado por VRedondoF para LA ZARZUELA el 8/21/2008 04:58:00 PM
[ESPAÑOLA] Plácido Domingo en La Jota de la Zarzuela "La Dolores"
--------------------
----------------------
La Jota...y algo más. Que cuando España canta y baila...Júpiter se calma. Je, je
Grande como el mismo Sol
es la jota de esta tierra;
si en amor luce sus iris,
lanza rayos en la guerra,
Grande como el mismo Sol.
RONDALLA
Por eso cantamos los de Aragón,
cuando enamoramos tan dulce son.
y en la lid sabemos, quiere decir,
que vencer debemos o bien morir.
--
Publicado por VRedondoF para ESPAÑOLA el 8/20/2008 05:29:00 PM
[MODERNA] Jewel - Pieces of You
-----------------
Jewel - Sweet Home Alabama
Lyrics :
Big wheels keep on turning
Carry me home to see my kin
Singing songs about the Southland
I miss Alabamy once again
And I think its a sin, yes
Well I heard mister Young sing about her
And, I heard ole Neil put her down
I hope Neil Young will remember
A Southern man don't need him around anyhow
Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I'm coming home to you
In Birmingham they love the governor
Now we all did what we could do
Watergate does not bother me
Does your conscience bother you?
Now, tell the truth
Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I'm coming home to you
You don't gotta be from around here to be just fine
Being southern is a state of mind
Sweet home Alabama
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Lord, I'm coming home to you
Sweet home Alabama
Oh so sweet...
Where the skies are so blue
Sweet Home Alabama
Oh, just singin' so sweet
Lord, I'm coming home to you
Oh I'm coming home
----------------
Jewel
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Jewel
Información general
Nombre Jewel Kilcher
Nació 23 de mayo de 1974
Payson, Utah, Estados Unidos
Origen Homer, Alaska, Estados Unidos
Estilo(s) Pop, Folk, Pop-Rock, Country
Ocupación(es) Cantante
Instrumento(s) Voz, Guitarra
Tiempo 1995-presente
Compañía (s) discográfica (s) Atlantic Records (1995-2007)
Valory/Big Machine (2007-presente)
Relacionado/a con Jason Michael Carroll
Sitio web www.jeweljk.com
Jewel Kilcher (nacida el 23 de mayo de 1974 en Payson, Utah, EE. UU.) cantautora, actriz, escritora y filántropa estadounidense conocida como Jewel.
Tabla de contenidos
[ocultar]
* 1 Primeros años
* 2 Carrera
o 2.1 Música
o 2.2 Filmografía
o 2.3 Escritos
* 3 Filántropa
* 4 Discografía
* 5 Promociones
* 6 Bandas sonoras
* 7 Libros
* 8 Canciones Inéditas
* 9 Enlaces externos
Primeros años [editar]
Nació en el seno de una familia de ascendencia suiza y pasó casi toda su infancia con su padre en Homer, Alaska. Vivían en una casucha sin cañerías y se ganaban la vida cantando en bares y tabernas. Aprendió entonces yodel, técnica vocal que ha usado en muchos de sus discos. Su padre era mormón, pero dejó de ir a la iglesia poco antes de que ella cumpliera ocho años.
Jewel aprendió a tocar la guitarra en la Interlochen Arts Academy en Interlochen, Michigan y comenzó a escribir canciones a los 17.
Pasó tiempo viviendo en una caravana viajando por los EE. UU.
Carrera [editar]
Música [editar]
Atlantic Records la descubrió en una de sus actuaciones en un café y con 19 años sacó su primer álbum Pieces of You en 1994, que se mantuvo en el Billboard 200 dos años y vendió más de 12 millones de copias en EEUU. Los sencillos más famosos de este cd fueron "You were meant for me" y "Foolish Games".
Debido a su éxito, cantó el himno nacional estadounidense en la Super Bowl de 1998.
En noviembre de 1998, Jewel sacó su segundo álbum, Spirit, que vendió más de 4 millones de copias en EEUU y tuvo mucho arrastre con el primer sencillo "Hands", el cual llegó a la cima de los charts de muchos países.
En noviembre de 1999 sacó un disco navideño titulado: Joy-A Holiday Collection.
En noviembre de 2001, lanzó el disco This Way, que llegó a vender más de 1 millón de copias en EEUU. De aquel cd se desprende el primer sencillo que fue de igual forma exitoso y muy promocionado: "Standing Still". Posteriormente, el tema "Serve the Ego" fue remixado y logró exitosas ventas en los charts Dance de Estados Unidos.
En el 2003 sacó el alabado y criticado disco 0304, causando polémica por su repentino destape, ya que Jewel en su video clip aparecía moviéndose sensual y con ropa provocativa. Esto fue inusual para algunos fans y por ello fue sorpresivo. De todas formas, el primer sencillo "Intuition" fue todo un hit en Estados Unidos haciendo debutar al disco en el número 2 del Billboard 200. El segundo single "Stand" no fue muy exitoso. Finalmente, no vendió tantas copias en su país de origen debido a que el sello canceló promociones más extensas y el disco fue declinando en ventas eventualmente. De todas formas fue un record en países como Australia. El tercer sencillo lanzado fue "2 Become 1" que no tuvo video clip y tampoco mucha dispersión en radios. En Australia se lanzó como cuarto sencillo "Sweet Temptation", sólo para radios. 0304 es Oro y Platino en Estados Unidos, además de lo ocurrido en este año tambien tuvo una participación en VH1 Divas interpretando junto a Beyonce Knowles "Proud Mary" una canción de Tina Turner.
En el 2006, Jewel deja el pop de su último disco y regresa con su nuevo trabajo "Goodbye Alice in Wonderland". Como ella misma declaró a la prensa, es su "disco más personal desde Pieces of you". El primer sencillo "Again and Again" tuvo poca radiodifusión y sólo llegó al número 80 del Billboard Hot 100. Aunque el disco tuvo buen debut dentro del top10 de Estados Unidos, cayó rápidamente sólo vendiendo 250000 copias, siendo el disco menos vendido de Jewel. De todas formas, lanzó el segundo sencillo "Good Day" con un llamativo video clip y también, un video amateur de la canción "Stephenville, TX", este último como tributo a su lugar de residencia actual.
En la actualidad Jewel ha hecho tours acústicos por Estados Unidos, planea terminar su contrato con su sello "Atlantic Records" y comenzar a grabar un disco estilo Country.
Filmografía [editar]
Jewel aparece en la película Ride with the Devil de Ang Lee en 1999
Escritos [editar]
Publicó en 1998 el poemario "A Night Without Armor" y una autobiografía llamada Chasing Down the Dawn en 2000, que llegó a vender más de 1 millón de copias.
Filántropa [editar]
Jewel Kilcher fundó en 1999 la ONG Higher Ground For Humanity con su madre Lenedra J. Carroll y su hermano mayor Shane Kilcher con el objetivo principal de potabilizar el agua en los países subdesarrollados y a la que contribuye con sus ingresos.
Jewel ha apoyado a la ONE Campaign, para erradicar la pobreza en el tercer mundo.
Discografía [editar]
* 1995: Pieces of You
* 1998: Spirit
* 1999: Joy: A Holiday Collection
* 2001: This Way
* 2003: 0304
* 2006: Goodbye Alice in Wonderland
* 2008: Perfectly Clear
Promociones [editar]
* Save The Linoleum (Promo) 1994
* You Were Meant For Me aka Phyllis Barnabee Finally Gets a Bra (Promo PRCD 6416-2) 1995
* Shiva Diva Doo-Wop
* Bits and Baubles (Promo) 1999
Bandas sonoras [editar]
* "What's Simple is True" (Ride With the Devil )
* "Under the Water" ("The Craft" )
* "Sunshine Superman" ("Who Shot Andy Warhol?" )
* "Have a Little Faith in Me" ("Phenomenon" )
* "Sweet Home Alabama" ("Sweet Home Alabama" )
* "Quest For Love" ("Banda sonora de Arthur and the Invisibles")
* "This Way" ("Enough")
Libros [editar]
* A night without a armor (1998)
* Chasing down the dawn, stories from the road (2000)
* Revealing Jewel An Intimate Portrait from Family and Friends (2003)
Canciones Inéditas [editar]
Las siguientes canciones son temas previamente no incluidos en ningún álbum, pero están ya sea en cd singles, en internet o en colaboraciones. Los fans las llaman Angel Food.
* Carnivore
* Spivy Leeks
* Someday Soon (con Garth Brooks)
* You can sleep while i drive
* Serve the Ego (remix)
* Boy needs a bike
* Passing Time
* See Sassy
* Violet Eyes
* Flower
* My Fish Family
* All the animals (are agree)
* Down
* Race Car Driver
* Jessica
* Nicotine Love
* Nikos
* Rocker Girl
* Tiny Love Spaces
* You Make Loving fun
* Everything Breaks Sometimes
* Emily
* Im Fading
* Yodeling
* Silver Lining
Enlaces externos [editar]
* Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Jewel.Commons
* The Official Jewel Web Site
* The Official Jewel Fan Club
* Higher Ground For Humanity web site
* The Clearwater Project web site
* Jewel Kilcher en Internet Movie Database (en inglés)
* Jewel Interview from US Magazine, June 1996
* Everyday Angels Mailing List Homepage & Guide
* Everyday Angels Foundation
* Absence of Fear
* Angel Needs a Ride
* Jewel - Pieces Of UK
---------------
Jewel - Hands
If I could tell the world just one thing
It would be, we're all okay
And not to worry
'Cause worry is wasteful and useless
In times like these
I won't be made useless
Won't be idle with despair
I will gather myself around my faith
For light does the darkness most fear
My hands are small I know
But they're not yours, they are my own
But they're not yours, they are my own
and I am never broken
Poverty stole your golden shoes
But it didn't steal your laughter
And heartache came to visit me
But I knew it wasn't ever after
We'll fight, not out of spite
For someone must stand up for what's right
'Cause where there's a man who has no voice
There ours shall go singing
My hands are small I know
But they're not yours, they are my own
But they're not yours, they are my own
and I am never broken
In the end only kindness matters
In the end only kindness matters
I will get down on my knees, and I will pray
I will get down on my knees, and I will pray
I will get down on my knees, and I will pray
My hands are small I know
But they're not yours, they are my own
But they're not yours, they are my own
and I am never broken
My hands are small I know
But they're not yours, they are my own
But they're not yours, they are my own
and I am never broken
We are never broken
We are God's eyes
God's hands
God's heart
We are God's eyes
God's hands
God's heart
We are God's eyes
God's hands
God's eyes
--
Publicado por VRedondoF para MODERNA el 8/18/2008 11:04:00 AM